jueves, 8 de septiembre de 2011

La evolución de la Gastronomía Molecular desde sus origenes



¿Cómo va evolucionando la Gastronomía 

Molecular?

Campo Temático: Gastronomía 
 Elegimos  Gastronomía porque cada vez los avances son  más amplios y modernos, que sobrepasan las expectativas de las personas.
  En este caso, elegimos la Gastronomía Molecular que es un avance Gastronómico muy poco conocido, pero que pretende explicar los extraordinarios fenómenos que se producen durante las preparaciones y también expresa el arte de la comida a mano de los Chefs; y sobre todo queremos dar a conocer como fue evolucionando.




Preguntas Secundarias y Descripción: 

¿Qué es La Cocina Molecular?
La Cocina Molecular es una ciencia que pretende explicar los extraordinarios fenómenos que se producen durante las operaciones culinarias.

¿Quiénes Fueron sus creadores?
Un físico inglés de origen húngaro, miembro de la Universidad de Oxford, llamado Nicholas Kurti y el químico francés Herve This.

¿En qué año fue nombrada como Gastronomía Molecular?
Fue nombrada en el año 1988.

¿Cómo surge La Cocina Molecular?
Se dice que el 14 de Marzo de 1969, Nicholas Kurti, realizó una conferencia para la sociedad real denominada “El físico en la Cocina”. Después de muchos años de arduo trabajo, el químico francés Herve This se suma a la investigación. Ellos  pretendían revelar las reacciones tanto químicas como físicas a las que da origen la cocción de los alimentos.

¿Quiénes son los chefs más representativos que usan La Cocina Molecular?
Los chefs más famosos que practican la gastronomía molecular en sus restaurantes son:
• Pierre Gagnaire (Paris, Londres, Tokyo)
• Ferran Adrià (Cataluña, España. Restaurante: "el Bulli")
• Heston Blumenthal (Berkshire, Inglaterra. Restaurante: The Fat Duck)
• Homaro Cantu (Chicago, EEUU. Resturante: Moto) 

¿Dónde se usan mayormente (localidades) estas técnicas de cocina molecular?
Ahora,  a parte de España quienes están muy avanzados en lo que a cocina molecular se refiere. Es más común encontrar en otros países, como es el caso de Perú existen escuelas gastronómicas (USIL y La Universidad de Piura de las que conozco) que dictan cursos de cocina molecular (a Cargo del Chef Carlos del Pozo).
Por otro lado, El Restaurante Fat Duck (Reino Unido) que emplea esta técnica; mucha gente lo describe como una experiencia gastronómica (visual) única.
No olvidar también, que se integro en este avance gastronómico el Restaurante Moreno (Argentina), el chef elegido para crear el menú  es Dante quien trabajó una temporada junto con Ferrán Adrià.





Principales Dificultades de este Tema:

1.       No todos del grupo conocen del Tema ampliamente.
2.       Las reuniones eran muy pocas por el hecho de los diferentes horarios que tiene cada uno.
3.       No tenemos mucho acceso a Fuentes Impresas, ya que en las universidades donde se encuentran no es fácil acceder.
4.       La decisión del Tema definido, ya que es muy amplio de explicar todo.

5.       Las fuentes en ingles que toma su tiempo traducirlas y entenderlas.




1 comentario:

  1. Mmm... buen esfuerzo pero luego de leer las dificultades que tienen me pregunto si podráns eguir adelante. Lo vemos en clase.
    Salu2

    ResponderEliminar