sábado, 5 de noviembre de 2011

Análisis de las Encuestas

Resultados de la Encuesta:


Población:    Alumnos de pregrado de la universidad ESAN

Muestra: 45 alumnos de pregrado de la universidad ESAN

Fecha de realización: Jueves 3 de Noviembre del 2011

Información básica


EDAD
fi
pi%
16-19
37
82%
20-24
8
18%
25-30
0
0%
TOTAL
45
100%









SEXO
fi
pi%
Masculino
21
47%
Femenino
24
53%
TOTAL
45
100%










Encuesta:


¿Te ha interesado alguna vez la gastronomía?
Pregunta 1
fi
pi%
37
82%
NO
8
18%
TOTAL
45
100%






El 82% de las personas encuestadas afirmaron que alguna vez les ha interesado de la gastronomía. Para el resto 18% no tienen ningún interés por la gastronomía.


¿Crees que la gastronomía se podría mezclar con la quimica?
Pregunta 2
fi
pi%
18
40%
NO
10
22%
TAL VEZ
17
38%
TOTAL
45
100%




Como se pudo observar el 40% si creen que se podria mezclar la quimica con la gastronomia, por lo contrario el 22% dijeron que no. Y un 38% de encuestados creen que tal vez se pueda realizar la mezcla.

¿Has escuchado de algun restaurante peruano donde se aplique las técnicas de la gastronomía molecular?
Pregunta 3
fi
pi%
7
16%
NO
38
84%
TOTAL
45
100%






Como se observa en el cuadro anterior el 84% de los encuestados no han escuchado de algún restaurant peruano que aplique las técnicas de la gastronomía molecular, solo un 16% afirman que si han escuchado.  


¿Qué crees que es la gastronomía molecular?
Pregunta 4
fi
hi%
A
6
13%
B
6
13%
C
24
53%
D
7
16%
E
2
4%
TOTAL
45
100%



PREGUNTA 4
A
El uso de herramientas de laboratorio para la creación de nuevos platos.
B
Una forma de cocinar usando nuevos ingredientes  para hacer platos exóticos.
C
El uso de la química aplicada a la gastronomía.
D
Nueva tendencia en la forma de presentar los alimentos de una forma atractiva.
E
Ninguna de las anteriores.

Como se puede observar en el cuadro, 53% de los encuestados contestaron correctamente respondiendo que la gastronomía es el uso de la química aplicada a la gastronomía, un alejado 16% respondió que es una nueva tendencia en la forma de presentar los alimentos de una forma atractiva. Un 13% considera que es el uso de herramientas de laboratorio para la creación de nuevos platos, el mismo porcentaje de personas opina que es una forma de cocinar usando nuevos ingredientes para hacer platos exóticos. Por otro lado, tan solo un 4% cree que la respuesta no es ninguna de las anteriores.
Conclusión: Un poco más de la mitad de los encuestados contestaron correctamente y el 4% respondió ninguna de las opciones.

¿En qué país crees que surgió la gastronomía molecular?
Pregunta 5
fi
hi%
A
6
13%
B
20
44%
C
4
9%
D
12
27%
E
3
7%
TOTAL
45
100%


 
PREGUNTA  5
A
Brasil.
B
Estados Unidos.
C
España.
D
Francia.
E
Ninguna de las anteriores.

Ante la pregunta de dónde surgió la gastronomía molecular, tan solo un 9% de los encuestados respondieron correctamente al decir que surgió en España. La mayor parte de los encuestados (44%) opinaron erróneamente que emergió de Estados Unidos, un 27% estaban convencidos que Francia era su país de origen y un 13% opinó Brasil, finalmente 7% respondió ninguna de las anteriores.
Conclusión: La mayoría de los encuestados no saben de qué país surgió la gastronomía molecular, respondiendo correctamente solo el 9%

¿Cuál crees que es el objetivo de la gastronomía molecular?
Pregunta 6
fi
hi%
A
28
62%
B
3
7%
C
6
13%
D
5
11%
E
3
7%
TOTAL
45
100%




PREGUNTA  6
A
Introducir nuevas herramientas, productos y métodos para cocinar.
B
Recoger e Investigar cuentos de viejos sobre la cocina.
C
Para modelo y examinar recetas antiguas.
D
Todas las anteriores.
E
Ninguna de las anteriores.

El 62% de personas requeridas para la encuesta respondieron correctamente, que el objetivo de la gastronomía molecular es introducir nuevas herramientas, productos y métodos para cocinar, el 13% opinó que es para modelo y examinar recetas antiguas, el 11% contestó que son todas las anteriores y un disminuido 7% cree que no son todas las anteriores. Por otro lado un 7% opina que son para recoger e investigar cuentos de viejas recetas sobre la cocina, un porcentaje igual respondió ninguna de las anteriores.



¿Quiénes son las personas más importantes…?
Pregunta 7
Chefs
Críticos gastronómicos
Nutricionistas
Científicos de Alimentos
Estudiantes de Gastronomía
Total
 * involucradas en el desarrollo de la gastronomía molecular
11
19
5
10
0
45
24%
42%
11%
22%
0%
100%
* afectadas por la gastronomía molecular
10
6
14
6
9
45
22%
13%
31%
13%
20%
100%
* practica la gastronomía molecular
22
4
8
6
5
45
49%
9%
18%
13%
11%
100%


En el cuadro podemos ver que nos piden quienes son los más importantes en la primera opción podemos ver que el 24% respondió correctamente a que los chefs son los más involucrados en el desarrollo de la gastronomía molecular. Por otro lado el 22% respondió a que fueron los científicos gastronómicos  que también se podría considerar correcta pero con menor importancia. En la segunda opción  el 22% respondió correctamente que los chefs son los más afectados por la gastronomía molecular mientras que el 31% respondió erróneamente que fueron los nutricionistas mientras que las otras respuestas son consideradas pero en menor importancia. Por último, la tercera opción observamos que  quienes son los que practican la gastronomía molecular el 11% contesto correctamente que son los estudiantes gastronómicos pero  también se considera importante los 49% que respondieron que son los chefs.

¿Por qué crees que la  gastronomía molecular es útil?
Pregunta 8
fi
hi%
A
6
13%
B
6
13%
C
15
33%
D
6
13%
E
12
27%
TOTAL
45
100%



PREGUNTA 8
A
Hacer que los alimentos saludables sean más atractivos.
B
Convencer a la sociedad de que comer es un placer más que una necesidad.
C
Es un gran avance gastronómico que hace apreciar la comida artísticamente.
D
Todas las anteriores.
E
No lo sabes.

La mayor cantidad de encuestados que fueron el  33% de los encuestados contestaron correctamente  de que la gastronomía molecular es útil porque es un gran avance gastronómico que hace apreciar a la  gastronomía artísticamente mientras que el 27% no sabía porque era útil, en el caso de la respuesta hacer que los alimentos saludables sean más atractivos respondieron con un 13%, otro 13% contesto que era convencer a la sociedad de que comer es un placer más que una necesidad.


 
¿Quiénes crees que fueron los creadores de la gastronomía molecular?
Pregunta 9
fi
hi%
A
13
29%
B
14
31%
C
12
27%
D
6
13%
E
0
0%
TOTAL
45
100%


PREGUNTA 9
A
Cocineros Empíricos.
B
Científicos.
C
Chef profesionales.
D
Nutricionistas.
E
Otro(s) (especificar):___________________

En la pregunta 9 que es sobre quiénes fueron los creadores de la gastronomía molecular podemos decir que el 31% respondió correctamente que los creadores fueron científicos, mientras que el 29% dedujo que los creadores fueron cocineros empíricos y el 27% pensó que eran Chef profesionales. Por otro lado, el 13% respondió que fueron nutricionistas.



Nitrógeno Líquido es una técnica de la gastronomía molecular, ¿cuál de las opciones crees que se refiere a la técnica?
Pregunta 10
fi
pi%
A
27
60%
B
3
7%
C
8
18%
D
1
2%
E
6
13%
TOTAL
45
100%


 
PREGUNTA  10
A
Congela el producto de manera rápida.
B
Mantiene los ingredientes suaves.
C
Permite cuajar (gelatinizar) un producto.
D
Todas son correctas.
E
No tengo idea.

El 60% que es el mayor porcentaje de los encuestados,  contesto correctamente a la pregunta considerando la respuesta congela el producto de manera rápida, el 18% dedujo que era permite cuajar (gelatinizar) un producto, el 13% no conocía sobre este método mientras que 7% pensó que era para mantener los ingredientes suaves y el 2% considero todas las opciones como correctas.



2 comentarios:

  1. Bien estructurado y claro pero hay que corregir la redacción. Faltó la síntesis final.
    Su nota: 4.7
    Salu2

    ResponderEliminar